La incertidumbre financiera en Bolivia afecta directamente al sector inmobiliario, pero con innovación y análisis avanzado, RE/MAX Libertad lidera la gestión del riesgo. Descubre cómo nuestras estrategias pueden marcar la diferencia en tiempos de volatilidad.

La volatilidad de los depósitos bancarios en Bolivia, acentuada a finales de noviembre de 2024, ha dejado en evidencia las tensiones estructurales del sistema financiero nacional. Este fenómeno no solo refleja la fragilidad económica del país, sino también los desafíos que enfrentan sectores clave como el inmobiliario. A esto se suma el contexto regulatorio, en particular el artículo 795 del Código de Comercio, que permite la devolución de obligaciones en moneda extranjera en divisa original o moneda nacional. Esta situación, sumada a casos emblemáticos como el de una empresaria que exige respeto a sus ahorros en dólares, ha incrementado la incertidumbre y el nerviosismo entre los depositantes.

En este contexto, RE/MAX Libertad ha desarrollado un enfoque único en el país, integrando tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, Redes Neuronales y Machine Learning bajo un paraguas de Data Science. Estas herramientas, complementadas con metodologías estadísticas de análisis como los modelos GARCH, permiten predecir y gestionar con precisión la volatilidad de la liquidez en el mercado inmobiliario cerca al 15% – 25%. Este nivel de análisis estadístico y predictivo nos posiciona como líderes en el sector, proporcionando a nuestros clientes información basada en datos y estrategias sólidas que les permitan tomar decisiones informadas y seguras.

El impacto de la volatilidad financiera sobre el sector inmobiliario es directo y significativo. La restricción en el acceso a créditos hipotecarios, junto con el temor a la devaluación de los ahorros en dólares, afecta la demanda y el flujo de capital hacia el mercado de bienes raíces. Sin embargo, con herramientas avanzadas y análisis predictivo, en RE/MAX Libertad estamos preparados para mitigar estos efectos, brindando confianza a nuestros clientes en un entorno financiero adverso. El gráfico que acompaña este artículo ilustra cómo la volatilidad de los depósitos ha variado a lo largo del tiempo.

Gráfico: Volatilidad de Depósitos en el Sistema Financiero Boliviano (1990-2024)

El gráfico muestra los picos de volatilidad en depósitos en:

Volatilidad de Depósitos en el Sistema Financiero Boliviano

El sector inmobiliario boliviano tiene un gran potencial para adaptarse y prosperar, incluso en tiempos difíciles.

Como bien dijo Adam Smith: “La riqueza de las naciones no depende tanto de los recursos disponibles, sino de la prudencia con la que se administran.” Este principio guía nuestra labor en RE/MAX Libertad, donde combinamos innovación y prudencia para navegar con éxito los desafíos del mercado. Si necesitas asesoramiento en este contexto complejo, estamos aquí para ayudarte, con profesionales de altamente capacitados.